BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG, ESPERAMOS QUE LES GUSTE. EN ESTE BLOG LES MOSTRAREMOS UN POCO DE LAS DANZAS CLASICAS...

martes, 29 de marzo de 2016

El bailarín y su alimentación 🍏

La dieta de los bailarines debe estar compuesta aproximadamente por:

55-60% de hidratos de carbono (pan,cereales,arroz,pastas) 🍝  🍞  🍛  🍚  🍜

12-15% de proteínas (pescado,pollo,huevo,queso,leche,naranjas,tomates,naranja,espinaca)🐟  🍑  🍗  🍅 

20-30% de grasa (aceite de girasol,nueces,palta) 🌻 🍈


- El agua es un complemento necesario de una dieta para bailarines balanceada. Recuerda que tener sed es un signo de ya estar deshidratado. Lo ideal es no esperar hasta entonces sino beber moderadamente con regularidad. Tomar agua es recomendado antes, durante y después de clase, ensayo o función, además de asegurarte de beber al menos un vaso cuando despiertas.

"Nunca lo olvides: 5 porciones de frutas y/o vegetales diarias."

 Las bailarinas necesitan entre 45 y 50 calorías por kilogramo de peso corporal y los bailarines necesitan entre 50 y 55 calorías por kilogramo de peso corporal. Si tu cuerpo no tiene suficientes calorías, no tendrás la energía que necesitas para bailar.







Edades Para Las Danzas Clásicas...

Las Danzas clásicas pueden ser practicadas por todas las edades, si sos mayor podes practicar como también pueden practicar nenas/es de 3 años en adelante.

“Ya soy grande para aprender ballet”
 “A mí me encantaría bailar ballet, pero creo que soy demasiado vieja(o) para empezar”.
“De chica baile pero no se porque deje porque me encanta, ahora ya es tarde para aprender"
Estas afirmaciones vienen desde jóvenes a adultos y es verdaderamente preocupante. La verdad es que nunca es demasiado tarde para empezar a hacer algo que quieras hacer. Tal vez no llegues a ser un bailarín o una bailarina profesional si comienzas muy grande, pero ese no es impedimento para entrar en el hermoso mundo de la danza. Puedes disfrutar de la danza, incluso llegar a pisar un escenario o convertirte en el mejor artista que puedes llegar a ser. Todo está en querer, en proponértelo, tener fe, ganas y animarte. 
"Con dedicación y esfuerzo todo se logra"

Posiciones de Ballet

Primera posición:

Las piernas se mantienen juntas desde la cara interna de éstas, uniendo los talones por su cara posterior y rotando la cadera hacia afuera para que los pies también puedan adquirir una colocación en dehors, logrando elevar los arcos internos de estos. Una 1° posición ideal debería mostrar que los pies forman una línea recta, aunque esto depende de cada tipo físico y de las características de la cadera y fémur de cada bailarín - ya que de acuerdo a cada tipo de formación ósea se facilitará o no la capacidad de rotar externamente-.


Segunda posición:

Esta vez los talones también se oponen, pero se separan lateralmente uno del otro a - por lo menos - un pie de distancia. Los pies se disponen del mismo modo que en la posición anterior. Cuidar en esta 2° posición de mantener el peso y el eje bien centrado, porque de lo contrario los arcos internos de los pies se vencen hacia adelante, despegando del suelo la cuarta y quinta falange.

Tercera posición:

Las piernas se colocan una delante de la otra rotando la musculatura desde los músculos aductores y el sartorio, colocando el talón de la pierna anterior apoyado contra la mitad del pie posterior - a la altura del arco interno -. Los dedos señalan hacia afuera como en todas las colocaciones básicas de ballet. Sobretodo en las formas en que los pies se cruzan, debe hacerse hincapié en bajar el sacro y elevar el torso para dar lugar a que la pierna "entre" correctamente en la posición requerida. La 3° de pies puede hacerse indefectiblemente con izquierda o derecha adelante, de acuerda a la necesidad.

Cuarta posición:

a colocación en dehors, logrando elevar los arcos internos de estos. Una 1° posición ideal debería mostrar que los pies forman una línea recta, aunque esto depende de cada tipo físico y de las características de la cadera y fémur de cada bailarín - ya que de acuerdo a cada tipo de formación ósea se facilitará o no la capacidad de rotar externamente-.

Quinta posición:

Los dedos de los pies se direccionan hacia afuera en sentido opuesto cada uno, cruzando una pierna delante de la otra hasta llegar a tocar el talón de una los dedos de la otra en ambos casos (escuelarusa y francesa). En esta 5° posición los pies no se separan sino que se encuentran unidos, con lo cual es necesario mantenerse erguido también en la parte superior del cuerpo para que tal cruce sea posible al bailarín. Es la posición más compleja para un alumno principiante, ya que se necesita saber lograr una buena postura y en dehors. La 5° de pies se hace tanto con izquierda como con derecha adelante.
Cecchetti ha demarcado a esta colocación de piernas con un cruce menor que el explicado anteriormente, donde la primer falange del pie posterior se asoma por detrás del talón de la pierna que está adelante.
-Posiciones de danzas: https://www.youtube.com/watch?v=VFEjb8u7DyY

Ventajas de practicar ballet 💪

👉 Ayuda a tonificar los músculos de todo el cuerpo
👉Otorga una postura corporal elegante
👉Desarrolla la coordinación motriz
👉Promueve el control y conciencia del cuerpo
👉Mejora la flexibilidad de ligamentos y articulaciones
👉Aporta técnica de giros y saltos
👉Mejora el equilibrio
👉Entrega agilidad en los movimientos
👉Desarrolla el ritmo
👉Mejora la circulación y trabajo respiratorio (sistema cardiovascular)
👉Promueve un desarrollo saludable a través del ejercicio físico
👉Fortalece memorias corporales y visuales
👉Favorece el drenaje de líquidos y toxinas, así como la eliminación de las grasas
👉Aumenta la resistencia física
👉Disminuye el riesgo de osteoporosis en edad adulta
👉Descubre los potenciales físicos y artísticos de cada persona
👉Estimula la confianza en sí mismo
👉Entrega comprensión y concientización del sistema del trabajo de grupo
👉Es un buen método para superar la timidez y establecer nuevas relaciones
👉Permite desinhibirse y liberar tensiones
👉Ayuda a la formación de alumnos organizados y disciplinados
👉Desarrolla la concentración
👉Ayuda a expresar las emociones y canalizar la adrenalina
👉Aumenta la creatividad

¿Que es la Danza Clásica?

La danza clásica, también conocida como ballet, es un tipo de danza que cuenta con distintas técnicas y movimientos específicos. Ballet es, además, el nombre que permite hacer referencia a la pieza musical compuesta para ser interpretada a través de la danza.